Ayuden a un Danes a Tomar el sol con precaución
Tomar el sol con precaución. Éste es el nombre la campaña que ha saltado a los medios estos días. La campaña dice así: “Dinamarca nos pide auxilio para prevenir el cáncer de piel”
¿has visto el vídeo?
Esta campaña, nos presenta como, cada año, miles de extranjeros, daneses en este caso, viajan a destinos soleados de vacaciones sin saber cómo protegerse.
En muchos casos, después de esas fantásticas vacaciones, regresan a casa con quemaduras de sol dolorosas y a la larga, aumentando el riesgo de cáncer de piel a largo plazo.
¿Qué consejos les darías?
Mucho hemos cambiado en España hasta que hemos aprendido, pero, es verdad que ya somos expertos y sabemos como tener una protección más segura.
Algunos consejos parece obvios, pero te aseguro que para muchos, aún no lo son 😉
Que tomen nota:
CUBRIRSE CON ROPA
Los sombreros, camisetas y bermudas protegen tu piel reduciendo hasta un 27% el riesgo de quemaduras por rayos UV
BUSCA LA SOMBRA
Estar debajo de la sombra reduce el riesgo de quemaduras en la piel hasta un 30%, sobre todo es aconsejable en niños.
PROTEGE LOS OJOS CON GAFAS
La piel de alrededor de los ojos, es especialmente sensible y vulnerable a los rayos ultravioleta, por lo que es recomendable utilizar gafas de sol, tanto para proteger los ojos como la visión.
HORARIOS
La mejor hora para disfrutar de planes bajo el sol, es cuando el sol está más bajo, es decir a primera hora de la mañana y última de la tarde, evitando las horas mas intensas (de 13 a 17 horas).
ELEGIR CREMAS PROTECTORAS SEGURAS
Los protectores solares deben de indicar la protección que contienen (SPF) así como el tipo de radicaciones ultravioletas que cubren (UVA, UVB)
La federación europea COLIPA, es la asociación internacional que se encarga de regular las recomendaciones cosméticas dirigidas a la numeración del SPF y sus coberturas.
La recomendación actual de COLIPA es que al menos, 1/3 de la protección de UVB, debe de cubrir también los UVA. Las cremas con protección solar que cumplen con esta recomendación, lo indican poniendo “UVA” dentro de un círculo en su envase o packaging, hecho que sin duda, las hace ser mas seguras.
NUMERACIÓN DEL SPF
En cuanto al significado del numero del SPF, supone las veces del tiempo que tarda la piel en sufrir enrojecimiento con la protección concreta, comparado con el tiempo que tardaría sin protección.
Es decir, si una persona tarda 5 minutos en quemarse bajo el sol sin protección, si se aplica una crema SPF30 en las condiciones recomendadas, se protege 30 veces 5, es decir tardaría 2 1/2 horas (150 minutos) en llegar a tener esa misma quemadura.
Si esa persona se aplica una SPF50, tardará 4 horas o 250 minutos, que son 50 veces 5.
No obstante, al cabo de este tiempo, por el ejercicio, sudor, baños o por el roce, la crema se va retirando y conviene re-aplicarla.
FACTORES DE RIESGO
La susceptibilidad de cada persona concreta, determina el riesgo real que tiene de sufrir eritemas, quemaduras o incluso cáncer de piel. Estas variables dependen de su genética, las características físicas, la pigmentación de la piel y el color del pelo natural.
En este sentido, para saber los efectos que puede tener el sol sobre nuestra piel, se han establecidos 6 distintos Fototipos, siendo el 1 el mas claro y susceptible y el 6 el más oscuro y resistente.
EL FILTRO SOLAR IDEAL
Hay bastantes aspectos que podemos tener en cuenta para, a parte de la eficacia, valorar también el nivel de saludable y eco-responsable que tiene una crema con filtro solar. Los mas importantes son los siguientes:
- Que no se absorba por la piel, o que si lo hace, no llegue a la dermis ni sus vasos sanguíneos.
- Que no produzca cambios hormonales (disruptor endocrino) ni de otro tipo en el organismo.
- Que no tenga efectos tóxicos en el organismo
- Que no promuevan la penetración de otras sustancias químicas, tipo pesticidas o repelentes de insectos.
- Que no produzca fotosensibilidad
- Que se mantenga fotoestable y no se degrade con la luz del sol produciendo oxidación en las células de la piel
- Que no sea bioacumulativo o no-biodegradable produciendo efectos perjudiciales en el medio ambiente y seres vivos.
TIEMPO DE ESPERA DESDE LA APLICACIÓN DEL PROTECTOR
La acción “pantalla” de los Filtros Físicos y el hecho de no ser absorbidos, hace que actúen de forma inmediata una vez aplicados en la piel.
Por el contrario, en el caso de los Filtros Químicos, hay que esperar de 20 a 30’ una vez aplicados.
ALCOHOL Y PERFUME EN SOLARES
La combinación de alcohol con los rayos ultravioletas del sol, promueve con bastante frecuencia y rapidez, la aparición de manchas oscuras en la piel. Por eso, es recomendable, que al menos las cremas solares, no contengan alcohol ni perfume.
CADUCIDAD
Suele ser de 6 a 12 meses, según el caso. Por lo que no debemos usar la del año pasado 😉
NIÑOS
Los niños son sin duda los mas vulnerables a los daños producidos por el sol.
Los mejores protectores para los niños son los sombreros y ropa cubriente además de mantenerlos en la sombra.
CAMAS BRONCEADORAS DE RAYOS UVA
La mayoría de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según se ha descubierto, aumentan el riesgo de cáncer de piel.
“ALL INCLUSIVE”: INSECTICIDAS + PROTECCIÓN
Organismos saludables no lo ven como una buena idea, pues por un lado, no han demostrado hasta la fecha su capacidad protectora solar, y por el otro, la secuencia y zonas recomendada para ambos productos no coincide, por lo que implica poder aplicar en exceso sustancias insecticidas en el organismo, así como estar en contacto con zonas sensibles no adecuadas para repelentes, como son el contorno de ojos, labios, etc.
Y hasta aquí llego en este post, aunque podría seguir horas….
Sólo me queda invitar a conocer nuestros productos con filtro en nuestra web así como invitar a la comunidad Danesas interesada, a que se ponga en contacto con nosotros (fd@farmadorsch.com) para cualquier duda, pues nada nos hace más felices que poder ayudar a prevenir este tema 😉